Thursday, November 26, 2009

Cuenca, Ecuador


Cuenca (el nombre completo es Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca) es la tercera ciudad más grande del Ecuador por la población. Se encuentran en las tierras altas de Ecuador a unos 2500metros sobre el nivel del mar. El centro de la ciudad está en la Lista del Patrimonio Mundial por sus e dificios históricos. Porque la área es compacto y los monumentos son fáciles de encontrar, es el centro fácil de navegar.


Fuera del centro de la ciudad puede ser confuso, porque hay muchas calles estrechas con construcciones similares. ¡Cuenca es increíble en su belleza! Sus calles estrechas y empedradas, edificios blancos, sus plazas, iglesias de forma de cúpula, y su entorno por encima del orilla de Río Tomebamba, donde las mujeres aún seca la ropa en el sol. Todo crea una ciudad que es impresionante. Cuenca tiene un toque moderno, con restaurantes internacionales, galerías de arte, cafeterías y bares en su arquitectura magnífica. Tiene una gran población estudiantil y es popular entre los extranjeros.

Hay una fiesta importante en Cuenca, El Pase del Niño, que es, sin duda, una de las manifestaciones de religiosidad más importante del país. Esta fiesta refleja la cultura y las tradiciones de Cuenca, y expresa las creencias en variadas formas del folklore. El centro del Pase del Niño es el culto al Niño Dios.

El fútbol en Ecuador

En Ecuador, como la mayoría de Centro y Sur América, se preocupan mucho por el fútbol. Se dice que el fútbol es el deporte nacional de Ecuador. El fútbol es tan popular debido a su simplicidad y que realmente no necesita nada más que una pelota para jugar, y eso hace que el fútbol está mucho más accesible que otros deportes. En 2006, el equipo nacional clasificado para la Copa Mundial porque derrotó a Brasil y Argentina, que son conocidos por ser dos de los mejores equipos del mundo. Nunca se espera ganar a equipos con mucha más experiencia, por eso sorprendió a muchos por mostrar un equipo hábil.

La comida en Ecuador

Ecuador tiene comida de las zonas costeras, montañosas y selváticas, entonces la comida tiene un gran variedad. La mayoría de los platos tradicionales se hacen con ingrendientes que la gente ha disfrutado por miles de años: el maís, el marisco, la papa y el carne de todo tipo. Una especialidad ecuatoriana es la sopa, entonces hay un receta de locro de queso abajo. Porque se sirve mariscos y pescado en Ecuador, tiene que probar ceviche de camarón. Hay una receta abajo. Desde el tiempo de las incas conejillo de Indias ha sido una golosina, y todavía puede probarlo en muchas lugares. Hay una receta para el conejillo de Indias abajo también.
http://www.ecuadorexplorer.com/html/ecuador_food.html


Ingredientes:
-3 libras de papas (patatas)picadas en cuadritos
-3 tazas de agua

-2 cebollas blancas picadas
-½ cucharada de mantequilla
-1 cucharadita de manteca roja
-sal y pimienta al gusto
-½ taza de leche
-aguacate
-5 onzas de queso
Preparación:
Sofreír en la mantequilla, la cebolla y la manteca de color hasta que la papa tome un aspecto transparente. Luego agregar el agua hirviendo y esperar a que la papa se suavice agregando la sal, la pimienta, la leche, el queso rallado y, por último, la crema de leche revolviendo constantemente hasta que el caldo espese. Servir con una rodaja de aguacate.


Ingredientes:
-2 lb de camaron
-1/2 de tomate
-1/2 de cebolla (roja)
-1 cucharada de salsa de tomate (ketchup)
-1 cucharada de mostaza
-10 limones criollos (pequenos)
-sal y pimienta al gusto
-cilantro finamente picado al gusto
Preparación:
Poner ha hervir un litro de agua cuando ya este hirviendo a borbotones se tira el camaron por unos de 15 a 30 segundos, se lo saca del agua y se deja enfriar .
Aparte se raya el tomate, se pica la cebolla finamente , la cebolla se pone a curtir con el jugo de 4 limones. Despues se mezcla la cebolla con el tomate rayado y cilantro picado
sal y pimienta al gusto.
Por ultimo se le agrega al camaron el resto del jugo de limon y sal al gusto y se mezcla en un bol todo . se lo sirve acompanado de platano finamente cortados y fritos (llamados chifles).Ademas de ser rico es pobre en grasa.

(doradas Cobayo o conejillo de indias preparado sobre una brasa de carbón.)
Ingredientes:
-1 Cuy pelado y limpio,
-2ramas de cebolla blanca,
-2dientes de ajo machacados,
-2 libras de papas peladas y cocidas,
-media taza de salsa de maní
-hojas de lechuga,
-achiote (manteca de color),
-sal, pimienta,
-comino.
Preparación:
Lave bien el cuy y extráigale todas las vísceras. Alíñelo con sal, pimienta, comino y el ajo machacado. Triture una rama de cebolla blanca y refriéguelo bien.

Wednesday, November 25, 2009

Las Islas Galápagos, Ecuador

Las Islas Galápagos, también conocido como Las Islas Encantada, son un archipiélago de 13 islas que se encuentra 1.000 kilómetros al oeste de Ecuador en el Océano Pacífico. Islas Galápagos fue parque nacional en 1959, y después las islas y la reserva marítima fueron en la Lista del Patrimonio Mundial. Las islas más grandes son los de San Cristóbal, Santa Cruz y Isabela.
El ecuador atraviesa la mayor de las islas, Isabela. Las islas son de origen volcánico y tiene un clima seco. La mayoría de la fauna y flora son únicas por las islas. Hay varias especies que se encuentran sólo en las Islas Galápagos, y algunos de estos incluyen: iguana marina, iguana, tortuga y pingüino. Aquí están las islas que son más importantes para visitar y porque:

Isla Bartolomé
Bartolomé es conocida por su Pinnacle Rock, que es la característica de esta isla, y el mojón más representativo de las Galápagos. Esta isla tiene dos sitios de visita. En el primero puede brucear y nadar alrededor de la Roca Pinnacle. ¡Aquí, el mundo submarino es realmente impresionante! Puede brucear con tortugas, tiburones, pingüinos y peces tropicales.


Isla Fernandina
No hay mucha vida de las plantas en esta isla y los alrededores son bastante gris, debido a su actividad volcánica. Por lo tanto, por razones de seguridad, los visitantes sólo pueden visitar los alrededores del cráter. En esta isla se pueden ver cientos de iguanas marinas sobre las rocas de lava negro, y el cormorán de Galápagos, pingüinos, pelícanos y lobos marinos.

Isla Española
En esta isla hay dos sitios principales, hay “Gardner Bay” en el extremo del este de la isla y Punta Suárez, en el extremo del oeste. ¡Punta Suárez tiene una fauna increíble! Un paseo en la pista de 2 km se dará la vista de los juguetónes leónes marinos, una fantástica variedad de aves marinas, lagartijas de lava Española y iguanas marinas.

Isla San Cristóbal
¡Como las otras islas, esta isla tiene una fauna increíble! Esta isla tiene la única laguna de agua dulce en las Galápagos, llamado El Junco, que es un cráter de lluvia de 6 metros. Hay mucha vegetación alrededor de la laguna, como los helechos y árboles, que hacen la vista muy hermosa. También es posible ver los surfistas expertos en las olas grandes si camina el sendero que lleva al oeste de Playa de Cabo de Horno, porque el surf aquí es realmente excepcional. Los leónes marinos de la Isla Cristóbal está una hora fuera en la Isla Lobos.

http://www.lonelyplanet.com/ecuador/the-galapagos-islands

Otavalo en Ecuador

Otavalo es una ciudad indígena en la provincia de Imbabura de Ecuador. La ciudad, que se encuentra en un valle, está rodeada por los picos de los volcanes. La comunidad es un descendiente del grupo indígena kichwa, que es famoso por los textiles de la cultura andina.

El mercado del sábado es una de las razones por las que debe viajar a Otavalo donde los otavaleños son famosos por tejer textiles, sobre todo de lana. El mercado grande del sábado está situado en la Plaza de los Ponchos y en otras tiendas locales. A pesar de que Otavalo es un lugar muy turístico en el Ecuador se puede ver detrás de la superficie si se toma el tiempo para hablar con los vendedores.

Otra razón para visitar Otavalo es el mercado de los animales. Aquí puede ver todas las formas, edades y tamaños de los pollos, conejos, patos, cerdos, cabras, ovejas, vacas y caballos. Lo interesante de todo esto es que el mercado está principalmente hecho de las indígenas. Las señoras llevan faldas largas y negras, camisas bordadas, pulseras y pendientes que coinciden, y su pelo con cuerda en colas de caballo. ¡Es una vista maravillosa!

http://www.ecuadorexplorer.com/html/otavalo.html

Olympicos




Rio ha ganado la oferta para ricibir los juegos olympicos de 2016. Las competiciones san una rason perfecta para viajer al Rio puedes. Conocer los distritos de la Barra, el Deodoro, la Maracana, y la famoso copacabana. Durante lo competicion, puedes conocer como el pao de acucar y el christo. Puedes empezar a quardar su dinero. La buena noticia es qu la cerveza y la comida son relativamente baratas.

el gran cantidad para hacer




Otras actividades incluyenlos partidos de futbol. Un grande es cuando Flamengo juega contra Fluminense. Los dos equipos son de Rion de Janiero. Los equipos son rivales y lo partido es un clasico del futbol brasileno, es conocido como Fla-Flu. Su rivalidad empezo en 1911, quando algunos jugadores de Fluminense se uniran con Flamengo, a traves del pueblo. Tambien puedes visitar "La escadaria da Lapa". Esta escalera fue construida con muchos mosaicos diferentes y quizas has la visto en el video musical de SnoopDogg. Quando estuve en las escaleras habia chicas leieindo poemas.